
Fácil y delicioso, aprende a preparar un exquisito pandebono valluno para tu familia sin el menor esfuerzo. Esta es una gran opción si quieres pasar una tarde con parientes y amigos. ¡Su elaboración es realmente fácil!
Este delicioso pan de bono es un amasijo originario de la región del Valle del Cauca colombiano. Tiene una historia marcada y extendida a lo largo del territorio nacional. Su preparación y consumo se ha generalizado por toda Colombia e incluso en cientos de países del mundo.
Receta pandebono valluno
Elabora esta útil y práctica receta con nosotros, te aseguramos que siguiendo los pasos que te daremos a continuación no tendrás ninguna pérdida en el proceso y, además, el resultado final te encantará.
Los ingredientes que usaremos en esta preparación, son realmente muy sencillos de conseguir y así mismo, su precio es muy favorable.
¿Te animas a preparar esta delicia? Pues a continuación tiene la lista de los ingredientes que necesitas y así mismo los pasos a seguir. ¡A cocinar se dijo!
Ingredientes
- 250 gramos de harina de yuca
- Una cucharada pequeña de azúcar
- 200 gramos de queso costeño
- 3 huevos
- 70 ml de leche
Preparación del pandebono valluno
- Rallamos el queso y lo mezclamos con la harina de yuca, el azúcar, los huevos y la leche. Amasamos todo esto con nuestras manos hasta obtener una masa suave y consistente.
- Hacemos bolas del tamaño deseado con la masa preparada anteriormente.
- Precalentamos el horno a 220 °C por 7 o 10 minutos y seguidamente ponemos las bolitas formadas en el horno por 10 o 20 minutos o hasta que el pan de bono tome ese color dorado que lo caracteriza.
¿Sabías qué?
- El pandebono es originario de la región del Valle del Cauca Colombiano.
- Su nombre posiblemente proviene del Pan de la Hacienda Bono.
- Está documentado por Edouard André en América Equinoccial.
